Programación del Laboratorio Internacional de Verano Traspasos Escénicos.

Ponemos a su disposición la Programación del Laboratorio Internacional de Verano Traspasos Escénicos (.pdf) convocado por el Departamento de Teatrología y Dramaturgia de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, con la colaboración del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, la Asociación Hermanos Saiz y el Centro Cubano del ITI, UNESCO.
Los ejes temáticos del Laboratorio de Verano serán:

–  Prácticas escénicas y performativas
–  Dramaturgias y teatralidades
–  Crítica, investigación y gestión de las artes escénicas y los procesos culturales.

Para más información, consultar la Convocatoria del Laboratorio de verano Traspasos Escénicos, o también puede contactarles a través de las siguientes vías:

Traspasos Escénicos. Núcleo de Prácticas Creativas
Facultad de Arte Teatral, Universidad de las Artes.
Calle 120, Nro. 904, e / 9na y 23. Cubanacán, Playa. La Habana.

Teléfonos: +537-72084299 / 537- 72080163
Email: ebertocuba@cubarte.cult.cu
Dr. C. Eberto B. García Abreu

El riesgo de lo poético

Del 14 al 20 de julio, LARGO DOMINGO DE NOVIAZGO, y del 21 al 27, YO SOY EL AMOR, en La Rampa
 
Por: Mayle González Mirabal
Tomado de Cartelera de Cine y Video

Largo domingo de noviazgo (2010), del francés Jean-Pierre Jeunet, autor de títulos clásicos del cine en su país (Amélie, Delicatessen, La ciudad de los niños perdidos y Alien: Resurrección), y Yo soy el amor (2009), del italiano Luca Guadagnino (Mundo civilizado, Cuoco contadino y The Protagonists), son dos de los estrenos que se anuncian este mes. Se trata, en ambos casos, de historias de amor; y claro que llevan implícita la poesía.

Continúa leyendo El riesgo de lo poético

CONVOCATORIA PREMIO DE CRÍTICA “GUY PÉREZ CISNEROS” 2011

El Consejo Nacional de las Artes Plásticas, entrega anualmente el Premio de Crítica de Arte «Guy Pérez Cisneros», con la intención de incentivar el ejercicio de la Crítica de Arte y reconocer los más destacados trabajos, que hayan sido publicados.

BASES:

Continúa leyendo CONVOCATORIA PREMIO DE CRÍTICA “GUY PÉREZ CISNEROS” 2011

Declaran desierto premio Alba de la Crítica 2011…

Tomado de El Taburete

Gana Argentina primera mención de Premio ALBA de la Crítica…

La Habana, 7 jun (AIN) María Eugenia Corvalán, de Argentina, se alzó con la primera mención del Premio Alba de la Crítica y Teoría del Arte, según se conoció hoy en esta capital.

En conferencia de prensa en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, la intelectual venezolana Isabel Huizi, informó que en esta primera edición del certamen se presentaron solo 14 trabajos.

Artistas Latinoamericanas: Un recorrido de diálogos conceptuales le valió la mención a Corvalán por votación unánime de los jueces.

Javier Figueroa, consejero cultural de la embajada argentina en Cuba, dijo que ese galardón será festejado en su país, donde el arte y el pensamiento son muy importantes.

Convocado por el Fondo Cultural de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba) y el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, el concurso pretende estimular la creación de investigadores, críticos, especialistas y curadores latinoamericanos.

Además de Huizi, el jurado -que dejó desierto el gran premio AlBA- estuvo integrado por Tadeu Chiarelli, de Brasil, Lenin Oña, de Ecuador y la cubana Yolanda Word.

El Fondo Cultural del ALBA convoca otros tres concursos de alcance continental: uno en dramaturgia, otro de narrativa, y el Nuestra América Primera Copia para piezas de cine en construcción.

Declaran desierto premio Alba de la Crítica 2011

La Habana, 7 jun (PL) El premio Alba de la crítica y teoría del arte 2011 fue declarado hoy aquí desierto por el jurado, que otorgó una mención única a la autora argentina María Eugenia Corvalán.

Convocado por el Fondo Cultural de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, en el certamen compitieron 14 originales de Argentina, México, Cuba, Venezuela, Chile y Colombia.

En declaraciones a Prensa Latina, el crítico ecuatoriano Lenin Oña, miembro del jurado, lamentó la abundancia de tesis de grado y textos muy académicos enviados al concurso, muchos de ellos basados en problemáticas locales.

Añadió que la obra de Corvalán (Artistas latinoamericanos: un recorrido de diálogos conceptuales), seleccionada por unanimidad, fue merecedora de mención “por condensar de manera ágil e inteligible el arte de 21 artistas vivas, actuantes, y a la vez captar el universo artístico de la región”.

El jurado destacó su tratamiento de un tema de actualidad, “con la pertinencia de su fundamentación y fluidez en su escritura”.

Además de Oña lo integraron el brasileño Tadeu Chiarelli, la venezolana Isabel Huizi y la cubana Yolanda Wood.

Convocado por primera vez, el galardón tiene como propósito visualizar el debate en torno al desarrollo de las artes visuales y sus problemáticas actuales en el continente, y rescatar trabajos no publicados o reeditados en este campo.

rc/may/ag

Convocatorias a Premios de Curaduría y Crítica de Arte 2011

Por: Susana Méndez
Fecha: 2011-06-02
Fuente: CUBARTE

El Consejo Nacional de las Artes Plásticas presentó sus convocatorias anuales al Premio de Curaduría y al de Crítica de Arte denominado Guy Pérez Cisneros, ambos correspondientes al presente año 2011.

El jurado en ambos casos estará constituido por curadores, artistas, investigadores de artes visuales, críticos, académicos y especialistas de probada autoridad, que decidirán los premios de manera inapelable.

El lauro Guy Pérez Cisneros tiene el objetivo de incentivar el ejercicio de la Crítica de Arte y reconocer los más destacados trabajos publicados en Cuba o en el extranjero entre el 20 de mayo del año 2010 al 30 de mayo de 2011, que no hayan sido premiados anteriormente, al mismo pueden aspirar todos aquellos críticos cubanos residentes en el país.

Este certamen comprende las modalidades de Ensayo y Reseña, los participantes pueden concursar en ambas y todos los ganadores recibirán diploma acreditativo y 5000.00 CUP en cuanto al premio en Ensayo y 3000.00 CUP en el de Reseña.

Por su parte el Premio de Curaduría tiene como finalidad estimular esta especialidad y reconocer las exposiciones de las artes plásticas de mayor significación cultural realizadas en Cuba desde marzo de 2010 hasta el 31 mayo de 2011, siempre que respondan a un proyecto curatorial y podrán participar todos los curadores cubanos que residan en territorio nacional.

Se podrá concursar con una exposición colectiva y una individual previa entrega de la documentación correspondiente a las mismas y los premios consistirán en diploma y 5000.00 CUP en cuanto a la exposición colectiva y 3000.00 CUP en la individual; igualmente se otorgarán todas las menciones que los integrantes del jurado consideren pertinentes.

Para ambos premios los concursantes deberán entregar la documentación correspondiente antes del viernes 24 de junio del presente año, en la sede del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, sito en Avenida 3ra. No. 1205 entre 12 y 14, en Miramar.

Para cualquier consulta relacionada con estas convocatorias los interesados pueden dirigirse al teléfono (537) 2023897.

La entrega de ambos lauros será en el mes de julio de 2011.