Presentaciones de Alter Ego en La Habana
24 de septiembre de 2011
El trío santaclareño Alter Ego tendrá sucesivas presentaciones en la capital habanera, conciertos que tendrán la particularidad feliz de mostrar, cada uno de ellos, las diferentes aristas del trabajo creativo e interpretativo de la agrupación. Esto nos llevará a disfrutar de espectáculos diferentes, tanto por su repertorio como por su espíritu musical.
Alter Ego es una agrupación de pequeño formato surgida en el año 2005, dirigida por el laudista Diego Santiago, graduado en el mismo año en esa especialidad en el Instituto Superior de Arte de La Habana, bajo la tutela de los maestros Efraín Amador, José Antonio Miranda y Eduardo Martin. Conforman además el grupo la guitarrista Esther Martínez y el tresero Edel Hernández. Cultivan la música folklórica cubana con instrumentos autóctonos, mostrando las posibilidades tanto tímbricas como técnicas de ellos: guitarra, tres y laúd.
Su repertorio está conformado por obras de compositores cubanos, dentro de los que se destaca el maestro Eduardo Martín. También se incluyen temas de la autoría de Diego Santiago, director y arreglista de la agrupación.
La Casa del ALBA Cultural de La Habana le invita:
Jueves 29 de septiembre a las 8:00 pm
Concierto de Silvio Alejandro. Invitados: Agrupación Vocal Novel Voz.
Viernes 30 de septiembre a las 2:00 pm
Panel de la Sociedad multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad: La sexualidad alrededor de los procesos de la salud mental.
Homenaje al Dr. Bustamante por el 150 Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba
6:00 pm
Peña Campesina con Ramón Avilés
Sábado 1 de octubre a las 6:00 pm
Concierto del Trío Trovarroco. Invitados Mayelín Pérez y su Cuarteto
Domingo 2 de Octubre a las 11:00 am
Presentación del Circo Nacional de Cuba
5:00 p.m
Concierto de Ensamble de Vientos Nueva Camerata, Director: Haskell Armenteros
De nuevo los Caracoles vuelan.
Del doce al catorce de octubre en la Sala Villena de la UNEAC, se desarrollará el taller teórico del Caracol con la participación de un importante grupo de especialistas entre los que se encuentran Daysi Rubiera, Fátima Paterson, Noel Bonilla, Graciela Chayú, Julia Mirabal, Soledad Cruz, Rudy Mora, Roly Peña, Magda González, Bertha Verdura, Roger Ricardo, Rafael de la Osa, Norma Medero, Manuel Calviño, Mario Masvidal, David Mateo, José Luis Estrada Betancourt, Fernando Pérez, Rafael Rodriguez, Antonio González, Reynaldo Cedeño, Migdelis Gómez Samón, Corina Mestre, Ciro Bianchi y Rigoberto López
El temario a debatir con sus fechas y horas será como sigue:
Miércoles 12
9 y 30 am
TRAS LAS IMBORRABLES HUELLAS DE RUFO CABALLERO
La crítica en Cuba
2 pm
CONTAR LA HISTORIA, CONTAR HISTORIAS
Jueves 13
9 y 30
PROGRAMAS: PARA QUE EL MENU TELEVISIVO Y RADIOFÓNICO SATISFAGA
2 pm
MESA NEGRA: LA AFROREALIDAD
Una rápida mirada a las distintas maneras de representar la realidad desde un enfoque racial
Viernes 14
9 y 30
EL ACTO DE ACTUAR EN TV
2 pm
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, EL LOBO Y LA CAPERUCITA: ¿PARA OIRTE MEJOR? ¿PARA VERTE MEJOR?
A quienes todavía sueñan la maravilla de lo real
La Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes ISA, reinicia las actividades de la Cátedra “Freddy Artiles” y halla su carácter oficial. La Presidenta es la teatrista Blanca Felipe Rivero y Mayra Navarro continúa como Presidenta Honorífica. Debe decirse que esta cátedra pretende ser continuadora del trabajo brillante del estudioso Freddy Artiles en torno al teatro infantil, la cátedra tendrá como universo no solo el teatro de títeres en toda su extensión dentro del teatro de figuras para niños, jóvenes y adultos, sino también el teatro para niños y jóvenes con todas las variantes: con títeres, en combinación de títeres y actores, la payasada, el mimo y el teatro de actores.
Con el primerísimo objetivo de enriquecer los estudios impartidos en la academia e incrementar la parte vivencial y práctica en torno al títere y el teatro para niños. Para ello, será confeccionado un archivo de textos y comenzarán a impartirse talleres y conferencias que estimulen la creación de esta zona en el teatro.
Los hacedores de esta realidad soñada tenemos el propósito de poco a poco, conformar un diálogo y vínculo con centros dedicados al cosmos teatral. Por ello, la Cátedra “Freddy Artiles” extiende sus ramas hacia diversas regiones como la filiar en Santiago de Cuba, UNIMA y ASSITEJ cubanas, la Casa de la memoria escénica de Matanzas, el Centro de Investigación de las Artes Escénicas, la Galería Rubén Vigón y la Cátedra del propio nombre del ISA, la Galería Retablo y el Museo del Títere El Arca.
La travesía solo ha comenzado y nuestro primer anclaje será el día 21 de octubre con ciertos “Ecos de la escena y sus dramaturgias”. Tras la apertura, en la Biblioteca del ISA, de una exposición de libros publicados sobre el teatro infantil, comenzará una sesión de paneles en la salita del Ciervo en la Facultad de Artes Plásticas. Allí contaremos con los saberes de René Fernández, Rubén Darío, Maikel Chávez, Norge Espinosa, Esther Suárez, Christian Medina, Yaki Saiz y Zenén Calero. Esta actividad será el inicio oficial de la Cátedra “Freddy Artiles”.
Sean invitados a compartir la dicha y el buen hacer del mundo inigualable del teatro infantil.
Debe estar conectado para enviar un comentario.