¡No olvide pasar por el ISA!

En esta Bienal de La Habana los estudiantes Artes Plásticas diseñaron muestras diversas, las cuales se encuentran expuestas al público por todo el campus universitario

Tomado de Juventud Rebelde

digital
29 de Mayo del 2012 22:15:38 CDT

Por primera ocasión la Universidad de las Artes (ISA) constituye una de las sedes oficiales de la 11na. Bienal de La Habana. ¡Y de qué manera! El laboratorio donde estudiantes y profesores convidan a las musas ha abierto sus talleres, esos almacenes de creatividad contenida, para mostrarla sin reparos por el campus universitario o por el interior del laberíntico enjambre de pasillos techados y emblemáticas cúpulas.

El brote tumultuoso y unísono de universos personalísimos, ha desencadenado lo «imposible»: que los creadores del mañana se presenten como los artistas del hoy, con toda la fuerza de sus sueños. Y el que lo dude, solo pase por allí, y constatará que Lo inédito viable es una realidad viviente.

Tal pensamiento del pedagogo brasileño Paulo Freire, que le sirve de título a la exposición general y hace referencia a las potencialidades de lo que está en ciernes, se torna en invitación para considerar sin menoscabos ni escepticismos el quehacer de más de 40 jóvenes que se forman en las aulas.

Continúa leyendo ¡No olvide pasar por el ISA!

Cubanima 2012: Fiesta del Cine de Animación

Por: Susana Méndez

Fecha: 2012-05-29 Fuente: CUBARTE

A propósito de esta celebración José Juan Ortiz, representante de UNICEF en Cuba, Esther Hirzel directora general de los estudios de Animación del ICAIC, Pablo Ramos, Coordinador de la Red del Universo Audiovisual del Niño y Arlene Comas, coordinadora de Cubanima, sostuvieron un encuentro con la prensa para ofrecer detalles de esta fiesta de la animación.

Ortiz al intervenir resaltó la importancia del evento para los niños y adolescentes y destacó la importancia de que los adultos analicen la significación de la actividad de la animación en la educación de éstos, lo cual afirmó, es un elemento de comunicación intergeneracional y aseguró que el dibujo animado en la Isla es una parte importante de la cultura y que es una manifestación artística de extraordinaria calidad que merece ser categorizada como un arte mayor.

Igualmente expresó que Cuba es un modelo de vanguardia en cuanto al fomento de los derechos de la niñez, «en el mundo UNICEF trabaja por la supervivencia de los derechos de los niños y los adolescentes, en Cuba trabajamos por la consolidación y desarrollo de esos derechos, cuya manifestación máxima es la cultura» aseveró.

Esther Hirzel por su parte comentó que desde el lunes 21, se están realizando acciones en escuelas primarias y secundarias de los municipios Cotorro, San Miguel del Padrón, Diez de octubre, Playa y Plaza, en el Cardiocentro infantil y en la sala infantil del hospital Oncológico, así como actividades con pequeños de la enseñanza preescolar, en las cuales se están proyectando diversos materiales animados como una manera de hacer llegar a más infantes esta fiesta.

Para nosotros «lo más importante son nuestros objetivos, a dónde llegamos, con quién trabajamos y a quién hacemos felices», aseguró Hirzel.

Se conoció también que el país más representado en Cubanima será Argentina y que también participarán España, Noruega, Brasil, Colombia y Chile, de los cuales se verán 34 materiales en general.

El programa está compuesto por 25 cortos, de estos 8 son de talleres infantiles, 1 de ellos cubano; 3 largometrajes, 6 video clips y 3 programas realizados por el Canal Paca Paca de Argentina, el cual es dirigido solo al público infantil.

La directora de los Estudios de Animación del ICAIC, expuso las diferentes actividades que se llevarán a efecto en el evento; el día 3, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Infancia, será la inauguración con el panel Animato con brío. La música en el cine de animación, con la intervención de Zenaida Romeo, Guille Vilar, Aramís Acosta, Armando Alba, Rafael Guzmán y Virgilio González; al finalizar el mismo dará comienzo Tiempos distantes, la misma canción, donde se analizarán videos clips de canciones infantiles de los cuales existen dos versiones, una antigua y otra más cercana, por parte de Juan Ruiz Sila Herrera, Luis Ernesto González Adanoe Lima, Yemelí Cruz, Alexander Rodríguez, y Nelson Serrano.

Orlando Cruzata a continuación presentará un grupo de videos clips, triunfadores en el género de animación en los Lucas.

Luego, a las 2 de la tarde se realizará en el cine 23 y 12 una proyección de animados noruegos y de otras obras participantes en el evento y a las 2 y media en la Vitrina de Valonia, en la Plaza Vieja del Centro Histórico de La Habana, será la apertura de la exposición de Historias dibujadas-Historietas animadas, de Bélgica, donde se exhibirán además materiales audiovisuales que son el resultado del paso a la animación de algunas de estas historietas.

El segundo día el festival sesionará en el Centro Hispanoamericano de Cultura con una acción denominada Jugando en serio, con la realización de dos paneles; el primero bajo el título Cuando aprendí animación… experiencias de talleres infantiles contadas por sus protagonistas, que son niños pertenecientes a talleres que organizan los Estudios de Animación del ICAIC, el Palacio de Pioneros, el Centro Juan Marinello, entre otros.

El segundo panel tratará, bajo el lema A la tercera no va la vencida, la tercera temporada de la serie Pubertad, acerca de la cual reflexionarán Esther Hirzel, Ana María Cano, Ernesto Piña, Aramís Acosta, Livia Quintana, Arlene Comas e integrantes de la compañía de teatro infantil La Colmenita.

El día 2 a las 2 de la tarde se efectuará la clausura de la fiesta en la sala Charles Chaplin, con la actuación de la cantautora Lidis Lamorú y el Ballet Lizt Alfonso; allí se darán a conocer los resultados de las votaciones realizadas por los niños y adolescentes que hayan disfrutado del programa cinematográfico, ya que aunque el evento no es competitivo, se entregarán los premios a las obras que los votantes hayan seleccionado lo cual constituirá un estímulo mayor para sus realizadores.

Los adultos tendrán su espacio también en el evento ya que a las 8 de la noche del propio día 2 y también en el Chaplin, habrá una función de animados para adultos, llamada X Distante en el cine que será presentada por Mario Masvidal.

Cubanima surgió en el año 2004 y es uno de los principales eventos que realiza el ICAIC por su naturaleza y sus objetivos; es único en su concepción, y alcanza una gran trascendencia por los temas que aborda y porque las producciones, motivo de reflexión y análisis en el mismo, son esenciales en la formación de las generaciones futuras.

Comienza en La Habana Simposio Coral Cuba-EE.UU 2012

Auspiciado por el Centro Nacional de Música de Concierto y la American Choral Directors Association, el encuentro abrirá con un concierto en el Oratorio San Felipe Neri, protagonizado por el Coro Nacional de Cuba y el Coro Cardinal Singer.

Como adelantó a la prensa la subdirectora del Centro Nacional de Música de Concierto, Madelaine Masses, la cita contribuirá desde la cultura a romper el silencio y la distancia entre ambos países.

Continúa leyendo Comienza en La Habana Simposio Coral Cuba-EE.UU 2012

La música: unión consensual de dos culturas

Dos jóvenes de diferentes latitudes y costumbres se unen para emprender una travesía por el mundo del espectáculo sonoro. Ex Corde es el título de esta propuesta que defiende la música tradicional cubana e incursiona en la japonesa, siempre respetando los textos originales.

Yacel Sagarra y Aya Hachimoto son las voces líderes de la agrupación, quienes comparten, además, una relación de pareja que les ha servido en su quehacer profesional, “en el escenario se puede apreciar la química que existe y que nos acerca más al público”, opinó el joven santiaguero.

Continúa leyendo La música: unión consensual de dos culturas

Mes de la Cultura Brasileña – SEMANA DE LECTURAS DRAMATIZADAS

LA SEMANA DE LECTURAS DRAMATIZADAS DE TEATRO BRASILEÑO ACTUAL COMIENZA HOY.

HOY, MARTES, DÍA 29, TENDREMOS LA PRECENSIA DE IVAM CABRAL, AUTOR DE LA OBRA "HAZTE IDEA QUE HAY SOL ALLÁ AFUERA",

RECONOZIDO ACTOR Y DIRECTOR DE LA SP ESCUELA DE TEATRO, QUIENES INTERCAMBIARÁ IDEAS SOBRE LA OBRA CON

EL DRAMATURGO CUBANO REINALDO MONTERO Y CON EL PÚBLICO.

SE OFRECERÁ VINO DE HONOR DESPUES DE LA PRESENTACIÓN.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.