Universidad de las Artes: Sede de la XII Bienal de La Habana

La XII Bienal de La Habana quedará inaugurada a partir de hoy viernes 22 de mayo y se extenderá hasta el venidero 22 de junio.

Entre la idea y la experiencia es el presupuesto que mueve al arte por los diferentes espacios urbanos en los que artistas y creadores se proponen dialogar e interactuar con el espectador, convirtiendo a la Bienal en la principal plataforma de proyección nacional del arte cubano.

Cartel 1

Nuestra Universidad se precia de ser una de las sedes de este prestigioso evento, en la cual figuras del arte contemporáneo como Joseph Kosuth, Michelangelo Pistoletto y Daniel Buren han ofrecido conferencias.

Para más información de las actividades que se desarrollarán en nuestro centro durante la Bienal, descarga el siguiente documento: Programa XII Bienal-PDF

Organiza Bellas Artes importantes exposiciones para octubre

DSC096565233127c6821bPor Susana Méndez Muñoz
Fuente:
CUBARTE

Para el mes de octubre el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba anuncia un importante conjunto de acciones que tendrán lugar en el Edificio de Arte Cubano, entre las que destacan por su excelencia la exposición Mario Carreño, donde empieza la luz y la muestra antológica del maestro Ever Fonseca, Evocación Lírica, que corresponde a la elección del mismo como Premio Nacional de Artes Plásticas 2012.

De igual manera tendrá lugar entre el 17 y el 19 de octubre la I Bienal de Talleres Comunitarios: Museo y Comunidad, cuyo tema estará centrado en la relación museos y comunidad y que agrupará a diversos talleres y proyectos culturales del país, así como a representantes de instituciones de Costa Rica y Venezuela; hasta el momento hay 25 ponencias inscritas y también se participará en las modalidades de poster, multimedia y documentales.

Continúa leyendo Organiza Bellas Artes importantes exposiciones para octubre

Expresividad, fuerza y belleza en Cuballet 2013

 

Expresividad, fuerza y belleza en Cuballet 2013

Por: Teresita Jorge

Fecha: 2013-07-01

Fuente: AIN

La Habana.- Expresividad y belleza caracterizan la nueva edición del Curso Práctico Internacional de la Escuela Cubana de Ballet, que este verano reunirá en la capital cubana a profesores y bailarines de diferentes partes del mundo.

Héctor Figueredo Abrantes, maitre y coreógrafo de Prodanza de La Habana, institución que auspicia la cita, declaró este jueves en conferencia de prensa que representantes de naciones como México, Italia, Estados Unidos, Puerto Rico y Japón han confirmado su presencia.

El curso surge con el propósito de crear y mantener un espacio de creación artística que estimule el desarrollo profesional del Ballet, propicie su apreciación, y a su vez haga extensiva la danza a cualquier grupo social.

Figueredo precisó que el Cuballet 2013 tendrá lugar en la sede de Prodanza, a partir del ocho de julio, con galas del primero al cuatro de agosto en la sala Avellaneda, del Teatro Nacional de Cuba, las cuales incluirán una versión de la célebre y aplaudida puesta en escena de El corsario.

Continúa leyendo Expresividad, fuerza y belleza en Cuballet 2013

"Soy un obrero de la palabra"

Entrevista al repentista cubano Alexis Díaz-Pimienta

Por Antonio Cuesta

Prensa Latina

El creador cubano Alexis Díaz-Pimienta, quien pasó por Grecia dejando un magnífico recuerdo en el V Festival Iberoamericano Literatura en Atenas, hoy conversó con Prensa Latina acerca del proceso creador y la literatura oral.

Lo primero que llama la atención es la multiplicidad de facetas en las que trabaja: narrador, poeta, músico, docente, repentista… «me siento como un hombre del Renacimiento (…) me gusta pensar que nací en un siglo equivocado y que pertenezco a esa época y a una forma de entender la vida creativa como un todo», explicó.
Se definió como «un obrero de la palabra», pues «todo aquello que tenga que ver con la palabra me satisface igual» y añadió que es «por eso que me muevo tanto en la oralidad como en la escritura, disfruto tanto de la improvisación poética o de la narración oral, como de la novela, el ensayo o la literatura infantil».

Continúa leyendo "Soy un obrero de la palabra"

RESTITUCIÓN: Proyecto fotográfico de Linet Sánchez (+ fotos)

RESTITUCIÓN

Proyecto fotográfico de Linet Sánchez

Texto: *Amilkar Feria Flores

Fotos: Linet Sánchez

En la serie “Birds”, la nostalgia por un mundo que se nos escurre entre las manos, ante nuestros ojos, parece ser el cuestionamiento con que Linet apunta hacia un entresijo de especulaciones, que versan en torno a la naturaleza. Una bandada de aves, reconstruidas artesanalmente con diminutas figurillas de tela, suspendidas del techo-cielo por finas cuerdas de nylon, recuerdan los espacios aéreos que, desde que la vida conquistó la atmósfera más inmediata, ha constituido parte consustancial del paisaje. Este paisaje, sin

Continúa leyendo RESTITUCIÓN: Proyecto fotográfico de Linet Sánchez (+ fotos)