La Universidad de las Artes invita este 23 de mayo, a la apertura del Proyecto Distrito 4 de la Facultad de Artes Visuales, en el mismo se presentará la exposición “Objetos del espacio en la mente de un ser casi muerto” de Eudis Leyva Rosado. Para mayor información consultar PDF adjunto.
Distrito 4.pdf
Concierto de Renesito Avich en la Universidad de las Artes
En el marco de la Feria Internacional CUBADISCO 2014 y a propósito de ser seleccionado como Premio en la categoría de Música Popular Tradicional con el fonograma (Jóvenes Treseros de Cuba) se presentará el novel intérprete y compositor Renesito Avich, a dúo, con el guitarrista Javier Castellanos, con el cual expresa su propuesta musical haciendo un trabajo de cámara en manos de estos dos
instrumentos cordófonos. El concierto será el jueves 22 de Mayo a las 3:00 p.m. en el Aula Magna de la institución, nos interpretará piezas que forman parte de la recién laureada producción además de otros estrenos.
Primer encuentro universitario de estudiantes investigadores del arte y la cultura ALBUR, en la Universidad de las Artes
Por Dirección de Comunicación de la Universidad de las Artes
Con el objetivo de crear espacios de debate que propicien el intercambio científico entre estudiantes de diversos perfiles e instituciones se realizará del 19 y hasta el 22 de mayo en la Universidad de las Artes el I Encuentro universitario de estudiantes investigadores del arte y la cultura (ALBUR).
La cita posee como principales gestores a los miembros de la Federación Estudiantil Universitaria en coordinación con las Vicerrectorías de Docencia y de Investigación y Postgrado de la institución.
Paneles, conferencias, presentaciones artísticas y actividades colaterales matizarán las jornadas del evento que propone desarrollar cinco ejes temáticos primordiales entre los que destaca la relación arte, cultura y sociedad, las problemáticas y retos del arte contemporáneo, los procesos de la creación artística, las
problemáticas de la enseñanza artística y los retos en la
investigación del arte.
Dentro del programa de ALBUR se incluyen la Jornada de estudios martianos y el Simposio sobre problemáticas contemporáneas de la filosofía y la estética en el campo del arte y la cultura, espacios donde los universitarios podrán presentar también sus investigaciones.
Teatro latinoamericano en Casa de las Américas de La Habana
Por : Telesur
Una docena de agrupaciones teatrales procedentes de seis países latinoamericanos se darán cita en Casa de las Américas el próximo 16 de mayo para participar en la décima edición de un evento que, centrará su programa en temas relaciones con el cruce geográfico, cultural y de lenguaje.
Para está edición, se prevén 13 espectáculos en siete salas de La Habana (capital cubana), y por primera vez en Cienfuegos (centro), Camagüey (sur) y Santiago de Cuba (este).
Durante el encuentro se presentarán grupos que con anterioridad amenizaron las tablas de Mayo Teatral como Malayerba, el Teatro de los Andes, Boa Companhia y Kiknteatr.
A ellos se suman Teatro de Ciertos Habitantes, Teatro da Margem y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de República Dominicana, entre otras agrupaciones.
Por Cuba estarán presentes El ciervo encantado, Estudio Teatral, Teatro de las Estaciones, Teatro de la Luna y El Público.
Coincidiendo con su décimo aniversario, Mayo Teatral también festejará los 50 años de la revista Conjunto, que fundada por el dramaturgo, ensayista e historiador guatemalteco Manuel Galich, es hoy la más antigua de su tipo en América Latina y el Caribe.
El programa incluye, además, el Encuentro de Teatristas
Latinoamericanos y Caribeños, que contará con la presencia de críticos, investigadores, artistas y dramaturgos.
Durante 10 días, los espectáculos facilitarán el diálogo con la literatura, el cine, el video, la música, la danza y los objetos animados, en una especie de performance abierto a romper límites, precisó a la prensa Vivian Martínez Tabares, directora artística de la cita.
Es como regresar a casa
Por Dianela Cano Rodríguez, Dirección de Comunicación de la Universidad de las Artes
Dicen que todo buen hijo siempre regresa a casa. Así lo ha hecho Ernán López Nussa al volver, una vez más, a las salas de la
Universidad de las Artes, institución que como él mismo asegura le devuelve la misma intensidad y emoción de sus años estudiantiles: “El ISA es para mí ese lugar que me dio el acabado, que te prepara para la vida profesional, un espacio importante también porque aquí confluyen muchas artes… Estar en esta sala me vuelve a poner nervioso…”
El Aula Magna de la institución, sitio de inolvidables sucesos, acogió el concierto que este 5 de mayo ofreciera el prestigioso músico cubano ante un auditorio agradecido por la complicidad del artista y su obra. En esta ocasión presentó su más reciente producción discográfica que bajo el título de Sacrilegio propone una revisitación jazzística a clásicos del repertorio cubano y mundial.
“Desde mis inicios en la música siempre existió ese paralelismo entre la música clásica y popular. Siempre jugaba con clásicos y sonoridades más populares. Incluso me trajo más de un regaño en la escuela. Sacrilegio es un poco ese juego que me ha acompañado hasta hoy, pues en mi creación siempre ha existido esa dualidad.” Así lo corroboran sus versiones de piezas como la sonata de Scarlatti, tema que según López Nussa lo acompaña desde que tenía uso de razón pues su madre siempre lo tocaba al piano.
En la presentación, donde exhibió la maestría interpretativa que lo ha hecho famoso, se hizo acompañar de excelentes músicos entre los que sobresalen la flautista Niurka González y el percusionista Enrique Plá.
El concierto en la Universidad de las Artes se incluye en el recorrido promocional, ante el público cubano y foráneo, de Sacrilegio, fonograma de Producciones Colibrí que ya cuenta con varias
nominaciones (Antología de Versiones, Jazz, CD, DVD y Grabación) al Cubadisco 2014.
Debe estar conectado para enviar un comentario.