Los musicólogos que lanzan la banqueta

Por: Gisell Pupo Cardoso
 

Musicología joven cubana en el Festival de las artes, 2011

El pasado 7 de abril se celebró en el ISA, el concurso Musicalia que organiza la cátedra de Musicología. Para el certamen se convocó a la presentación de trabajos inéditos de los estudiantes de musicología o cualquier otra especialidad. La convocatoria también exhortaba a la participación en dos categorías: Principiantes y Avanzados, atendiendo a los años de estudio de los concursantes. Los trabajos que se presentaron compitieron en las modalidades de ensayo, crítica fonográfica y quedó desierta la modalidad: crítica a conciertos.

Los participantes fueron en su mayoría estudiantes de musicología y sólo los perfiles Dirección Musical de Sonido, Dirección Orquestal y Piano, presentaron crítica discográfica y ensayo.

La mañana se dividió en tres partes. En un primer momento se presenció la conferencia de la Doctora María de los Ángeles Córdova de la Paz: Modernidad y Ciencias Sociales: una mirada desde la Musicología. El público asistente leyó todo el powerpoint que se presentaba, esta vez no como herramienta para la exposición, sino como la exposición misma, presentación que la exponente señalara como experimental. Meri Córdova, como todos la concemos, sólo intervevía con comentarios que recalcaban lo que gráficamente se visualizaba. Usó recursos visuales animados y colores que denotaban significados para ayudar a entender el fenómeno de la Modernidad y el Capitalismo no como una sistema socioeconómico solamente, sino como un sistema cultural. Luego de la grata intervención, el público compartió su criterio con la autora desde los cuestiomnamientos y crítica a la postmodernidad. De este debate la exponente criticó la posición de la musicología frente al fenómeno cultural postmoderno.

Tras la experiencia con María de los Ángeles Córdova se abrió el primer tiempo de exposición en la modalidad de Crítica Discográfica. Era la primera vez que se insertaba dicha modalidad en el concurso Musicalia del departamento de Musicología, de manera que el evento sirvió como espacio para el ejercicio y la socialización de criterios y preocupaciones con respecto a este campo de la música cubana. Las temáticas y concursantes fueron:

Categoría Principiante:
> Jessica Clemente Aldazábal, participó con el trabajo: “Haciendo historia: Alexander Abreu y Havana D’ Primera”. Aquí la autora hizo hincapiés en el tratamiento de la improvisación, específicamente de la trompeta, dentro del fonograma sin abandonar las peculiaridades genéricas de cada tema. También da importancia al tratamiento que Alexander Abreu aplica a los textos de la timba y a la reacción positiva que logra Habana D’ Primera con respecto a los diferentes públicos.

> Laura Novoa Tápanes de Dirección musical de sonido y Marisol Cao Milán de Dirección orquestal, concursaron con el título: “Si lo de Cuba es bueno, para qué buscar lo ajeno”. Las concursantes hacen una crítica al disco “Yo soy” de Orlando Maraca en el cual detectaron un error de masterización, aunque afirman que es un fonograma muy bien diseñado en lo que a estructura se refiere y arreglos. Este disco fue grabado en Cuba en los estudios Abdala y masterizado en los estudios de New York City. En este apartado se previene al público participante, de la tan generalizada problemática de la compresión y aumento de volúmenes, ganancias o niveles sonoros a los discos de salsa, timba, latinjazz y otros. Este fenómeno ha llevado a la auscultación mediocre de la dinámica como medio expresivo de la música en estos productos musicales. También se discutió sobre el tema de la producción en los discos por parte de los mismos compositores de éstos. Es necesario aclarar que no es positivo para el fonograma la fusión, en un mismo sujeto, de la producción y la composición e interpretación porque se carecería de diferentes criterios a la hora de gestar el producto fonográfico, y por tanto se redundaría sobre las mismas ideas.

> Lena Rodríguez se presentó con la crítica fonográfica al disco “Sé feliz” de Fernando Álvarez y Descemer Bueno. La estudiante de musicología considera que fue un disco de boleros caracterizado por una diferencia generacional entre su compositor y productor: Descemer Bueno y su intérprete: Fernando Álvarez. Señala que esta diferencia de edad se vuelca en un sello sui géneris porque combinaba una estética actual en creación de la cancionística, abordando problemáticas contemporáneas y a la mujer de éstos tiempos, y una manera de cantar muy ligada a la tradición interpretativa de boleros.

>Yentsy P. Rangel, a partir de su trabajo de campo sobre el cantautor William Vivanco, hace una crítica del último disco: “El mundo está cambia’o». Aquí la concursante toma como definición de la labor de Vivanco el concepto de Joaquín Borges Triana: canción cubana contemporánea. La exponente justifica la aplicación de esta definición al plantear que Vivanco es un creador que se siente deudor del movimiento de la trova pero que además inserta en sus discursos musicales nuevos elementos, otras visiones contemporáneas que es lo que le da la real diferencia con el movimiento trovadoresco que le antecedió. También explica, a través del concepto glocal de de Liliana González, como William exterioriza su personalidad compleja y diversa en la creación de temas híbridos como ”Guajira Joropo” y en la utilización de instrumentos que corresponden a otras culturas como la cuica, también la muestra de influencia caribeñas en todos los temas. Caracteriza la interpretación del cantautor con la frase “Vivanco es de esos músicos que lanza la banqueta”, al referirse a la diversidad de elemento escénico y visuales que utiliza el mismo para interactuar con el público.

Categoría Avanzados:
> José Luis Fanjul Rivero hace una valoración, o como él mismo plantea unas notas al disco “Bola de Nieve. Grandes Éxitos”. En este momento Fanjul expone de manera minuciosa los elementos que se observan, o mejor dicho, que se escuchan en el fonograma, en relación con la vida y obra de Ignacio Villa. Informa de los contactos que tuvo el Bola con otros compositores de la época como Ernesto Lecuona, Emilio Grenet, Adolfo Guzmán y el poeta Nicolás Guillén, y como influyeron en su creación. Destaca y hace un paréntesis importante en la interpretación de este músico, matizada de elementos escénicos y musicales que reflejaban la cultura afrocubana y que se convierten en un estilo para él.

> Yurien Heredia Figueras, presentó un trabajo de crítica al disco Guantánamo changüí” con el título: “Yo vengo del monte, soy un orgullo guantanamero”. El fonograma analizado no se trataba del producto promocional de un músico cualquiera, sino del contrabajista Yelsy Heredia, el hermano de la exponente. La autora explica todas las influencias raigales que porta el músico y cómo se inserta en la conformación del disco. Menciona a importantes invitados que se presentan en esta producción discográfica como: El Cigala, Changuito, Guillermo Rubalcaba y Ariel Bringuez, entre otros. Pone atención en el tema de las sustituciones que hace el compositor guantanamero del conjunto instrumental de changüí tres, bongó de monte y marímbula por la sencilla y contemporánea agrupación de piano, paila y contrabajo.

En la modalidad de ensayo de la categoría Principiantes se presentaron:
> Ivette Janet Céspedes Gómez es estudiante de piano de 2do año y presentó un trabajo que explicaba la relación interdisciplinar de la música y las matemáticas con el texto: “¿Música vs. matemática? Un primer acercamiento en la obra “Música para cuerdas, percusión y celesta” de Béla Bartók”. En el trabajo se explicaron los conceptos matemáticos de serie de Fibonacci y razón áurea, como los que utilizó el compositor austrohúngaro para la composición de dicha obra. Estas leyes matemáticas se aplicaban en la pieza orquestal a cuestiones de estructura, relaciones interválicas y por tanto tonales. A través de los cálculos nos llevó a conclusiones musicales, pasando por un lenguaje puramente matemático, pero se pudo llegar a entender la relación concreta de ambas disciplinas abstractas.

>Margarita Pearce estudiante de musicología de 2do año realizó un análisis de la labor de: “La conservación de la memoria histórica en la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba a través del proceso de enseñanza – aprendizaje”. Su texto explicaba algunas estrategias de articulación que utiliza dicha institución para llevar a cabo la divulgación y práctica de la cultura asturiana en Cuba. Destaca la importancia que cobra en este proceso las actividades de formación como son las clases de flautín, las clases de danza, La banda de gaitas, y las ofertas culinarias que se brindan en el mismo edificio de la organización social. Explica cómo el término de asturiano ha dejado de ser un simple gentilicio para convertirse en un adjetivo que califica a las personas que se sienten identificadas con esta cultura y participa de ella, sin la necesidad de ser descendiente de asturiano.

> Onis Yissel Ruiz Hernández compañera de estudios de Pearce, presenta el trabajo: “Apuntes para un estudio de la orquestación y el arreglista en la música popular cubana”. Señala la ausencia de bibliografía para el estudio y conocimiento de este sujeto que forma parte indispensable de la creación de la música popular cubana. La exponente explica que la figura del orquestador y arreglista en la música cubana históricamente ha sido de mucha utilidad en el campo de la composición y que ha generado la diversidad de rasgos estilísticos en la música, la aceptación del público, la difusión, integración e interacción de la música cubana en el contexto extranjero y nacional. También contempla el medio donde se manifiesta esta especie de músico y comenta las dificultades sociales y legales que ha tenido que enfrentar el arreglista. En el campo de la composición plantea que hay que analizar al arreglista y orquestador, como protagonista de un complejo proceso creativo o como un sujeto colectivo de creación, al ser el gestor de la composición y el arreglo de la música atendiendo a géneros, intérpretes y públicos. Delinea tres caminos estilísticos en el arreglo de música popular cubana: uno más apegado a las sonoridades contemporáneas, otro a lo tradicional cubano mientras que un tercer grupo se perfila por un lenguaje más cosmopolita en las sonoridades que trabaja. Exhorta a seguir trabajando el tema por la importancia de estos sujetos creadores en la producción musical cubana.

> José Luis Fanjul Rivero fue el único concursante en la categoría de avanzados en la modalidad de ensayo. En su segunda presentación en competencia lo hace con su trabajo: “Expresiones de reggae en La Habana”. En este ensayo Fanjul toma como sujetos de estudio al grupo de reggae Remanente y comenta el cómo se fueron introduciendo en nuestro contexto musical una manera de hacer música de una cultura foránea. También señala la ausencia de estrategias de parte de nuestra política cultural para promocionar y desarrollar este producto musical. A través de los conceptos de identidad de Tircio Escobar analiza este fenómeno social único, de cubanos que asumen un comportamiento musical y cultural de los restafaris. También la investigación lo llevó a entender porqué estos músicos, de formación o no, toman estratégicamente elementos y formas de funcionamiento de la cultura nacional para identificarse con el reggae. Se basa igualmente en las bases teóricas de María de los Ángeles Córdova con su concepto de música cubano, así como se afilia a la teoría del musicólogo Danilo Orozco de intergénero para analizar las hibridaciones que se manifiestan en la música de este grupo.

La mayoría de los ensayos presentados por los concursantes son el resultado de las clases de Metodología de la Investigación impartidas por la profesora María Elene Vinueza. En el caso específico de Margarita Pearce, Onis Yissel Ruiz y José Luis Fanjul, se apreciaron los resultados de los trabajos de campo que han hecho estos jóvenes como ejercicio curricular de la especialidad.

Los resultados de esta jornada fueron:
Crítica fonográfica, Principiantes: Premio para: Jessica Clemente Aldazábal, con el trabajo: “Haciendo historia: Alexander Abreu y Havana D’ Primera”. Y para José Luis Fanjul Rivero hace una valoración, o como él mismo plantea unas notas al disco “Bola de Nieve. Grandes Éxitos”.

El Festival de las Artes y específicamente, el Concurso Musicalia, en su apartado de Musicología, han sido y serán el espacio para la socialización de los trabajos de los nuevos investigadores que representan las inquietudes, problemas y preguntas acerca de la música cubana y universal en nuestros días. Sólo queda la invitación de esta nueva revista a la próxima edición de este concurso para que nuevamente veamos a los estudiantes de musicología y a los interesados en la investigación musical lanzar la banqueta.

Deja un comentario